Ventilación mecánica. Aspectos esenciales y aplicación clínica
DOI:
https://doi.org/10.59420/remus.12.2024.210Palabras clave:
Ventilación mecánica, Modos ventilatorios, Ventilación no invasiva, Respiración por presión positiva, CPAPResumen
La ventilación mecánica (VM) es una terapia extracorpórea de asistencia respiratoria que permite la ventilación y el intercambio de gases en un paciente que no puede hacerlo fisiológicamente, por patologías pulmonares o extrapulmonares que afecten la mecánica ventilatoria, así como intervenciones quirúrgicas que requieran sedación profunda. En la actualidad la VM es un pilar del cuidado del paciente crítico y es fundamental que el médico entienda y aplique sus conceptos básicos, por lo que en la presente revisión se pretende englobar las generalidades físicas y fisiológicas de la VM así como sus distintas modalidades, aplicaciones é indicaciones terapéuticas. El ventilador mecánico es el dispositivo encargado de proveer oxígeno al paciente según las condiciones ajustadas por el operador. Se denomina modo ventilatorio al patrón determinado en el cual interactúan el paciente y el ventilador, y está compuesto por una variable de control, la cuál puede ser presión o volumen, y una secuencia ventilatoria la cual hace referencia a si las respiraciones son espontáneas, mandatorias o un patrón combinado de estas dos. La VM puede ser entregada al paciente a partir de distintos dispositivos ya sean avanzados de la vía aérea como tubos endotraqueales o distintas interfaces no invasivas como máscaras faciales.
Descargas
Citas
Benito Vales S., Ramos Gómez L.A. Capítulo 4. Efectos sistémicos de la ventilación mecánica. En: Fundamentos de la ventilación mecánica. Barcelona: Marge Médica Books; 2024. p. 53–68. Romero-Ávila Pablo, Márquez-Espinos Carlos, Cabrera-Afonso Juan Rafael. Historia de la ventilación mecánica. De la Antigüedad a Copenhague 1952. Rev. méd. Chile. 2020 Jun; 148(6): 822–830.
Cristación-Gomez William. Mecánica de la ventilación. Fisiología respiratoria: Lo esencial en la práctica clínica. 3a edición. El Manual Moderno; 2012. p. 2–44.
Hall John, Hall Michael. Ventilación pulmonar. Guyton y Hall Tratado de Fisiología Médica. 14ª edición. Elsevier; 2021. p. 491–501.
Henríquez R.B. Fisiología respiratoria ventilación: cómo llega el aire a los alvéolos. Neumología Pediátrica. 2022 Mar 12;1(1):9–11.
Yepez J. Tema 6: ventiladores mecánicos. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”; 2020.
Ramos-Gomez Luis A., Benito-Vales Salvador. Descripción de un ventilador. Fundamentos de la ventilación mecánica. Barcelona, España: Marge Médica Books; 2024. p. 69–81.
Benito Vales S., Ramos Gómez L.A. Capítulo 4. Efectos sistémicos de la ventilación mecánica. En: Fundamentos de la ventilación mecánica. Barcelona: Marge Médica Books; 2024. p. 53–68.
Romero-Ávila Pablo, Márquez-Espinós Carlos, Cabrera-Afonso Juan Rafael. Historia de la ventilación mecánica. De la Antigüedad a Copenhague 1952. Rev. méd. Chile. 2020 Jun; 148(6): 822–830.
Cristancho-Gómez William. Mecánica de la ventilación. Fisiología respiratoria: Lo esencial en la práctica clínica. 3a edición. El Manual Moderno; 2012. p. 2–44.
Hall John, Hall Michael. Ventilación pulmonar. Guyton y Hall Tratado de Fisiología Médica. 14a edición. Elsevier, 2021. p. 491–501.
Henríquez R.B. Fisiología respiratoria ventilación: cómo llega el aire a los alvéolos. Neumología Pediátrica. 2022 Mar 12;17(1):9–11.
Yépez J. Tema 6. ventiladores mecánicos. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. 2020.
Ramos-Gómez Luis A., Benito-Vales Salvador. Descripción de un ventilador. Fundamentos de la ventilación mecánica. 2a edición. Barcelona, España: Marge Médica Books, 2024. p. 69–81.
Pizarro L., Gracia Armillas M.P., Muñoz-Bermúdez R., Durán X., Álvarez Lema F., Masclans J.R. La humidificación activa en ventilación mecánica no se asocia con un aumento de complicaciones infecciosas respiratorias en un estudio cuasi-experimental pre-postintervención. Medicina Intensiva. 2021 Aug;45(6):354–61.
Fredes S., Gogniat E., Plotnikow G., Moglie R.R.L. Utilización de filtros bacterianos/virales durante ventilación mecánica invasiva. Revista Argentina de Terapia Intensiva. 2013 May 20;30(1).
González Juárez B.A. “Control, sensores y visualización de flujo en la modalidad de volumen control para un prototipo didáctico de ventilación mecánica” [Tesis]. [Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional]; 2022.
Khamess-Aly Magdy. Optimizing PEEP in ARDS: A Narrative Review of Personalized Strategies, Advancements, and Clinical Outcomes. ICU department Zayed Military Hospital Abu Dhabi, UAE. 2022.
Satehya S.K., Fon B. Driving Pressure: The Road Ahead. Respiratory Care. 2019 Jul;64(8):1017–20.
Desai J.P., Moustafa F. Pulmonary Compliance. StatPearls Publishing; 2019.
Campbell M., Spara A. Physiology, Airway Resistance. StatPearls Publishing; 2020.
Chatburn R.L., El-Khatib M., Mireles-Cabodevila E. A Taxonomy for Mechanical Ventilation: 104 Fundamental Parameters. Respiratory Care. 2014 Nov 1;59(11):1747–63.
Hickey S.M., Giwa A.O. Mechanical Ventilation. StatPearls Publishing; 2023.
Ramos Gómez L.A., Benito Vales S. Capítulo 6. Modos de soporte ventilatorio. En: Fundamentos de la ventilación mecánica. Barcelona: Marge Médica Books; 2024. p. 81–104.
Ronisco Fernández W. Capítulo 36. Ventilación asistida controlada. Terapia intensiva Tomo 4. 3ra edición. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas, Centro nacional de información de ciencias médicas; 2020. p. 92–99.
Camacho Assef V. Capítulo 37. Ventilación mandatoria intermitente. Terapia intensiva Tomo 4. 3era edición. La Habana, Cbn: Editorial Ciencias Médicas; 2020. p. 100–11.
Montes de Oca Sandoval M.A., Rodríguez Reyes J., Villalobos Silva J.A., Franco Granillo J. Modalidades de soporte: Ventilación con presión soporte, presión positiva bifásica y liberación de presión de la vía aérea. Medicina Crítica. 2008 Jan 1;24(4):260–70.
Pochichelev I., Doroshenko M., Mohammed A.N. Positive Pressure Ventilation. En: StatPearls. StatPearls Publishing; 2024.
Kreit J.W. Chapter 3: Cardiovascular–Pulmonary Interactions. In: Mechanical Ventilation Physiology and Practice. Oxford University Press; 2018. p. 52–80.
Silva P.L., Ball I., Rocco P.R.M., Pelosi P. Physiological and Pathophysiological Consequences of Mechanical Ventilation. Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine. 2022 Apr 19;43(3).
Anderson M.R., Thalassy M.G.S. Impact of Obesity in Critical Illness. CHEST. 2021 Dec 1;160(6):2135–45.
Koyner J.L., Murray P.T. Mechanical Ventilation and the Kidney. Blood Purification. 2010;29(1):52–68.
Robba C., Poole D., McNett M., Aschennou K., Bösel J., Bruder N., et al. Mechanical ventilation in patients with acute brain injury: recommendations of the European Society of Intensive Care Medicine consensus. Intensive Care Med. 2020 Nov 1;46(12):2397–410.
Cammarota G., Simonte R., De Robertis E. Comfort During Non-invasive Ventilation. Frontiers in Medicine. 2022;9:1–10.
Crossley B., Troubleshoot It: CPAP and BiPAP Machines: Similar Devices with Key Differences in Functionality. Biomedical Instrumentation & Technology. 2020 Jan 1;54(1):76–7.
Popowicz R., Leonard K. Noninvasive Ventilation and Oxygenation Strategies. Surgical Clinics of North America. 2022 Feb;102(1):149–57.
Pinto V.L., Sharma S. Continuous Positive Airway Pressure. StatPearls Publishing; 2021.
Singh G., Cao M. Noninvasive Ventilator Devices and Modes. Sleep Medicine Clinics. 2020 Dec;15(4):525–34.
MacIntyre N.R. Physiologic Effects of Noninvasive Ventilation. Respiratory Care. 2019 Jun 1;64(6):617–28.
Pearson S.D., Hall J.B. Evolving strategies during mechanical ventilation: Where are we now? Critical Care. 2005;9(5):530–2.
Haddad Y.A., Bhakta P., Karim H.M.R., Privierzen N., Sare I., Calandra C., et al. Sedation and Analgesia during Noninvasive Ventilation: Systematic Review of Recent Evidence and Recommendations. Indian Journal of Critical Care Medicine. 2022 Jul 30;26(8):938–48.
Tilka T., Elhilali M. Upper airway tract complications of endotracheal intubation. British Journal of Hospital Medicine. 2019 Aug 2;80(8):441–7.
Slutsky A.S. Mechanical ventilation. American College of Chest Physicians’ Consensus Conference. Chest. 1993 Dec;104(6):1833–59.
Cornelli V., Pacilli A.M.G., Nava S. Benefits of non-invasive ventilation in acute hypercapnic respiratory failure. Respirology. 2019 Jan 12;24(4).
Cammarota G., Simonte R., Edoardo De Robertis. Treatment of patients with “do not intubate orders.” Current Opinion in Anesthesiology. 2023 Feb; 8:36(2):183–7.
Rochwerg B., Brochard L., Elliott M.W., Hess D., Hill N.S., Nava S., et al. Official ERS/ATS clinical practice guidelines: noninvasive ventilation for acute respiratory failure. European Respiratory Journal. 2017 Aug;50(2):1602426.
Kreit J.W. Chapter 16: Noninvasive Mechanical Ventilation. In: Mechanical Ventilation Physiology and Practice. Oxford University Press; 2018. p. 234–44.
HAMILTON-T1™ Manual del operador. Hamilton Medical AG. 1ª ed. Vol. 1. Suiza: Hamilton Medical AG; 2020. p. 35–54.
Koninklijke Philips. Philips Respironics. Trilogy Evo Manual clínico. 1ª ed. Vol. 1. 2019. p. 44–55.
Pérez Nieto O.R., Zarraquín López E.I., Guerrero Gutiérrez M.A., Deloya Tomás E., Soriano Orozco R., Sánchez Díaz J.S., et al. PEEP: dos lados de la misma moneda. Medicina Crítica. 2021;35(1):34–46.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.