Diseño, elaboración y validación de piel artificial como herramienta de aprendizaje de bajo costo

Autores/as

  • Aziel Alejandro Peralta Ramírez Universidad de Sonora https://orcid.org/0000-0001-6091-6078
  • Sergio Trujillo López Universidad de Sonora
  • Gonzalo A. Navarro-Armendariz Universidad de Sonora
  • Sayil A. de la Torre-Othon Universidad de Sonora
  • Juan Antonio Medina Aguirre Universidad de Sonora
  • Marcial R. Sierra Cervantes Universidad de Sonora
  • Gabriel H. Coronado Hernández Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.59420/remus.12.2024.219

Palabras clave:

Clinical simulation, Artificial skin, Low-cost model, Educational validation

Resumen

Introducción: La simulación ofrece la práctica de escenarios clínicos complejos en un entorno seguro, permitiendo cometer errores sin riesgos. Los modelos físicos de piel, hechos de materiales no vivos, imitan propiedades y funciones de la piel real, siendo útiles en simulación clínica por su estabilidad, bajo costo y fácil almacenamiento.
Objetivo: Diseñar, desarrollar y validar un modelo de piel artificial efectivo y de bajo costo para la simulación clínica.
Método: Se creó una piel artificial con glicerina y grenetina, de aspecto realista, textura lisa, semiflexible y 8 mm de grosor. La validación se realizó mediante encuestas tipo Likert a 11 médicos y 52 alumnos, evaluando aprendizaje, morfología y funcionalidad para técnicas quirúrgicas y prácticas de acceso venoso periférico.
Resultados: El 90 % del grupo evaluador mostró una actitud favorable hacia el modelo como herramienta de aprendizaje, 90.5 % en morfología-funcionalidad para técnicas quirúrgicas y 85 % para acceso venoso periférico.
Conclusiones: Se desarrolló un simulador de piel de bajo costo, reutilizable al calentar y remodelar, adecuado para diversos escenarios clínicos. La actitud de especialistas y alumnos fue mayoritariamente favorable, con un costo casi 90 % menor comparado con modelos existentes. Los modelos de piel sintética son herramientas de simulación viables y bien valoradas por los expertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Rodríguez A, Martínez E, Garza G, Rivera A. Satisfacción en simulación clínica en estudiantes de medicina. ecimed. 2021; 35(3):11-15. https://scielo.sld.cu/pdf/ems/v35n3/1561-2902-ems-35-03-e2311.pdf

Hernández L, Barona V, Durán C, Olvera H, Ortiz G, Ávila S et al. La seguridad del paciente y la simulación clínica. Primer Encuentro Internacional de Simulación | Simex 2017. 2017; 1(1):9-18. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2017/uns171b.pdf

Spoerer S, Vela J, Contreras C, Ortiz C, Caro I, Riquelme C et al. Elaboración de un simulador de trauma torácico a partir de un torso cadavérico utilizando tecnología de imágenes digitales e impresión 3D. Rev. Chil. Cir. 2021; 73(3). https://doi.org/10.35687/s2452-45492021003906

Dąbrowska A, Rotula G, Detler S, Spano F, Camenzind M, Anselmin S et al. Materials used to simulate physical properties of human skin. Skin Res Technol. 2015; 22(1):3-14. https://doi.org/10.1111/srt.12235

Seseña E, Guerra C, Varas I, Achurra P, Jarry C, Navia A et al. Entrenamiento de colgajos locales en un modelo simulado de alta fidelidad y bajo costo. Rev Latinoam Simul Clin. 2020; 2(3):92-97. https://doi.org/10.35566/97890

Kei J, Mesbust D, Duggan L. The REAL CRIC Trainer: Instructions for Building an Inexpensive, Realistic Cricothyrotomy Simulator With Skin and Internal Tissue, and Flash of Air. J Emerg Med. 2019; 56(4):426-430. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2018.12.023

Daniel Guerrero A, Mendoza Méndez A, González Sánchez J, Martínez H, Torres Lugo M, Valdéz Ávila S et al. Diseño y validación de un simulador híbrido de paracentesis. Educ Med. 2019; 20(1):37-41. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.033

Víaña-Fragoso S, Rosario-Rojas A, Jiménez-Ángeles L. Diseño de un simulador de paciente para auscultación cardiaca. Rev Latinoam Simul Clin. 2020; 2(3):146-153. https://doi.org/10.35566/97904

Valderrama-Treviño A, Granados Romero J, Méndez-Celis C, Chernitzky-Camaño J, Barrera Mera B, Montalvo-Javé E et al. Comparación entre 3 modelos para el entrenamiento en el cierre de una herida superficial. Inv Ed Med. 2017; 6(23):147-152. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.09.006

Williams T, Snyder C, Hancock K, Iglesias N, Sommerladder C, DeLeo S et al. Development of a Low-cost, High-fidelity Skin Model for Suturing. J Surg Res. 2020; 256:618-622. https://doi.org/10.1016/j.jss.2020.07.051

Descargas

Publicado

2024-09-09 — Actualizado el 2024-09-15

Cómo citar

Peralta Ramírez, A. A., Trujillo López, S., Navarro-Armendariz, G. A., de la Torre-Othon, S. A., Medina Aguirre, J. A., Sierra Cervantes, M. R., & Coronado Hernández, G. H. (2024). Diseño, elaboración y validación de piel artificial como herramienta de aprendizaje de bajo costo. REMUS - Revista Estudiantil De Medicina De La Universidad De Sonora, 6(2). https://doi.org/10.59420/remus.12.2024.219

Número

Sección

Artículos

Métrica