Abordaje del paciente transgénero

Autores/as

  • Blanca Alejandra Peñuñuri-Esquerra Universidad de Sonora
  • Ana Cristina Andrade-Encinas Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.59420/remus.11.2024.196

Palabras clave:

Transgénero , Disforia de género , Cirugía de reasignación de sexo, Transición hormonal

Resumen

“Trans” es un término paraguas que engloba a las personas transgénero, cuya identidad de género no coincide con su sexo de nacimiento pero que pueden no modificar su cuerpo, y a las transexuales, que realizan una transición completa—social, hormonal y quirúrgica—para adecuar su cuerpo al género sentido.

Aunque existen registros de transición de género desde hace 5 000 años, la cirugía de reasignación moderna comenzó con el cirujano francés Georges Burou en 1956 y hoy se practica en centros especializados con equipos multidisciplinarios. La transición se concibe como un espectro: algunos pacientes optan solo por cambios sociales (nombre, vestimenta, documentos), mientras que otros avanzan hacia terapia hormonal y cirugía.

El abordaje clínico inicia con historia médica detallada, estudios hormonales y tiroideos, evaluación psicológica y valoraciones por endocrinología, psiquiatría y otras especialidades. Confirmar la disforia de género es clave para descartar trastornos como la dismorfofobia y evitar arrepentimientos posoperatorios.

La cirugía transfemenina crea una neovagina sensible y sin vello, ya sea con inversión de piel peneana‑escrotal o, en técnicas avanzadas, mediante un segmento de colon sigmoide que aporta mayor lubricación y profundidad. La cirugía transmasculina forma un neopene utilizando colgajos musculares del antebrazo no dominante, con alargamiento uretral y colocación de prótesis peneana y testicular.

Ante la creciente demanda de atención afirmativa, los profesionales deben emplear lenguaje inclusivo, evitar términos estigmatizantes y ofrecer seguimiento integral a largo plazo. Los avances en medicina regenerativa auguran opciones más depuradas, aunque persisten retos éticos, culturales y legales en muchos países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Primera página del informe de conferencia Abordaje del paciente transgénero

Descargas

Publicado

2024-03-08 — Actualizado el 2024-09-11

Cómo citar

Peñuñuri-Esquerra, B. A., & Andrade-Encinas, A. C. (2024). Abordaje del paciente transgénero. REMUS - Revista Estudiantil De Medicina De La Universidad De Sonora, 6(1). https://doi.org/10.59420/remus.11.2024.196

Número

Sección

Informes de conferencia

Métrica