Política de identificadores persistentes

Todos los artículos publicados en REMUS reciben un-DOI (Digital Object Identifier) asignado a través de Crossref, lo que permite su identificación única, localización permanente y visibilidad en sistemas de gestión editorial, repositorios y bases de datos académicas.

El DOI se incluye tanto en el encabezado del artículo como en los metadatos exportables del sistema OJS bajo el protocolo OAI-PMH.

Desde 2025, el uso del ORCID (Open Researcher and Contributor ID) es de carácter obligatorio entre sus autores, como mecanismo para asegurar la correcta atribución de autoría y la vinculación del historial académico con su producción científica.

Durante el proceso de envío, se solicita a todos los autores incluir su ORCID. En caso de no contar con uno, se invita a registrarse gratuitamente en: https://orcid.org

REMUS fomenta el uso de referencias que contengan identificadores persistentes (como DOI, PMID o ISBN), y garantiza que dichos identificadores se mantengan activos en los metadatos XML, HTML y PDF de cada artículo, para facilitar su interoperabilidad con bases de datos, motores de búsqueda académicos y sistemas de citación automática.

El uso de identificadores persistentes forma parte del compromiso de REMUS con la calidad editorial, la ciencia abierta y la circulación transparente del conocimiento producido por estudiantes y docentes. Esta política respalda la participación de la revista en redes de indización, directorios y sistemas de preservación digital a largo plazo.