Tasa de rechazo

Durante el año 2024, se recibieron un total de 83 manuscritos. De estos:

  • 57 fueron aceptados para publicación.
  • 19 fueron rechazados de forma definitiva, lo que representa una tasa de rechazo total del 22.9%.
  • El 21.7% de los rechazos ocurrieron durante la etapa editorial preliminar, antes de ser enviados a revisión por pares, por incumplimientos en formato, originalidad, redacción o criterios de elegibilidad.
  • Solo el 1.2% fue rechazado tras el proceso de revisión científica externa bajo el modelo de revisión por pares doble ciego.

Este comportamiento refleja una política editorial que busca equilibrar la excelencia académica con el carácter formativo de REMUS, al ofrecer a los autores —especialmente estudiantes— la oportunidad de corregir sus trabajos en una primera etapa, antes de someterse a una evaluación científica.

La tasa de rechazo se calcula de acuerdo con estándares internacionales como los sugeridos por COPE (Committee on Publication Ethics) y responde a los siguientes criterios:

  • Se consideran rechazados aquellos manuscritos que, en cualquier etapa del proceso, fueron descartados de manera definitiva para su publicación.
  • No se incluyen en la tasa de rechazo los artículos que están en revisión activa, en corrección o han sido aceptados posteriormente a modificaciones.

Esta tasa es un indicador clave del compromiso de REMUS con la ética editorial, la calidad científica y la formación investigativa de nuevos profesionales en el área de la salud.