Resultados mastográficos BIRADS 4, 5 y 6 y su relación con el uso de anticonceptivos hormonales
BIRADS 4, 5 AND 6 MAMMOGRAM RESULTS AND THEIR RELATIONSHIP WITH THE USE OF HORMONAL CONTRACEPTIVES
DOI:
https://doi.org/10.59420/remus.9.2023.154Palabras clave:
cáncer de mama, tumor de mama, BIRADS, anticonceptivos hormonalesResumen
Objetivo: determinar la relación entre el uso de anticonceptivos hormonales y el desarrollo de lesiones de mama sospechosas de malignidad en pacientes de sexo femenino. Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Muestra de 70 pacientes con resultado de BIRADS 4 o mayor. La información se obtuvo de la base de datos en Excel del servicio de epidemiología de la UMF 37, y se utilizó estadística descriptiva para evaluar la relación entre el uso de anticonceptivos hormonales y el desarrollo de lesiones sospechosas de cáncer de mama. Resultados: el 44.3 % de las pacientes con lesión sospechosa de mama utilizó anticonceptivos hormonales; de ellas, el 22.6 % por un periodo mayor a 5 años. Existe 1.8 veces más riesgo de desarrollar cáncer de mama si se utilizan anticonceptivos hormonales por más de 5 años, y 1.5 veces más riesgo si se tiene a un familiar directo con ese diagnóstico. Conclusión: no existe una relación entre el uso de anticonceptivos hormonales con el desarrollo de lesiones de mama sospechosas de malignidad y el cáncer de mama, pero sí con el tiempo de uso de los anticonceptivos y el antecedente familiar de cáncer de mama.
Descargas
Citas
Kahlenborn C., Modugno F, Potter DM, Severs WB. Uso de anticonceptivos orales como factor de riesgo de cáncer de mama premenopáusico: un metaanálisis. Mayo Foundation for Medical Education and Research, editor. Mayo Clin Proc. 2006; 81(10):1290–302. Disponible en: http://contracep-cion.info/Mayo-Clin-Proc_200610_Breast-can-cer-pill_8110a1_es-t.pdf
Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama. Who.int. World Health Organization: WHO; 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
Osorio N, Bello C, Vega L. Factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2020; 36(2):1147. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2020/cmi202i.pdf
Sun YS, Zhao Z, Yang ZN, Xu F, Lu HJ, Zhu ZY, Shi W, Jiang J, Yao PP, Zhu HP. Risk Factors and Preventions of Breast Cancer. Int J Biol Sci. 2017 Nov 1; 13(11):1387-1397. doi: 10.7150/ijbs.21635. PMID: 29209143; PMCID: PMC5715522. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-cles/PMC5715522/
Bucheli Terán R, Noboa Flores E, editors. Anti-concepción hormonal. Segunda edición. Ecua-dor: Quito: Imprenta Mariscal Cía.; 2021. Disponible en: https://codeser.org/wp-content/uploads/2021/05/2021-Anticoncepcio%CC%81n-Hor-monal-Segunda-Edicio%CC%81n-Bucheli-No-boa.pdf#page=531
Delgado Rodríguez M, Sillero Arenas M, Rodríguez Contreras R, Bueno Cavanillas A, Martín Moreno JM, Gálvez R. Anticonceptivos orales y cáncer de mama: análisis de la potencia estadística de la asociación. Gaceta Sanitaria. 5(23): 59–67. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911191710480
Instituto Nacional de Cáncer.Píldoras anticonceptivas y el riesgo de cáncer. 2018. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/cau-sas-prevencion/riesgo/hormonas/hoja-informati-va-pildoras-anticonceptivas
Wingo PA, Austin H, Marchbanks PA. El uso de anticonceptivos orales no tiene impacto en la mor-talidad por cáncer de mama. Revista Colombiana de Menopausia. 2008; 14(2):139–40. Disponible en: https://www.asomenopausia.com/r/14_2.pd-f#page=55
Leal F. J, Vargas S. F, Taladriz R C. ¿Son los anti-conceptivos orales un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama? REV CHIL OBSTET GINECOL. 2007; 72(2):89–95. Disponible en: ht-tps://www.scielo.cl/pdf/rchog/v72n2/art04.pdf
Vásquez-Awad D, Ospino AM. Anticonceptivos orales combinados. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2020; 88(1):S13–31. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/goms201d.pdf
Sánchez D, Zaira L. Fibromas en mujeres relacionado al uso de anticonceptivos hormonales. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Autónoma del Esta-do de México; 2021. Disponible en: http://ri.uae-mex.mx/handle/20.500.11799/112434
Madrigal Ureña A, Mora Rosenkranz B. Breast cancer overview for general practitioner. Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual. 2018 Mar; 35(1). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v35n1/1409-0015-mlcr-35-01-44.pdf
Maffuz-Aziz A, Labastida-Almendaro S, Espejo-Fonseca A, Rodriguez-Cuevas S. Clinical and pathological features of breast cancer in a population of Mexico. Masson Doyma México S.A, editor. Cirugía y Cirujanos. 2017; 85(3):201. Dis-ponible en: https://www.sciencedirect.com/scien-ce/article/pii/S000974111630069X
López T. M, Pesci Feltri A, García F. I, Guida V, Fernandes A, Blanch R. Factores de riesgo y protectores asociados al cáncer de mama. Revista Venezolana de Oncología. 2017; 29(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375650363005

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.