Enfermedades hipertensivas en el embarazo: complicaciones obstétricas y acciones profilácticas
DOI:
https://doi.org/10.59420/remus.10.2023.185Palabras clave:
Hipertensión gestacional, Preeclampsia, Doppler uterino, Ácido acetilsalicílicoResumen
Las enfermedades hipertensivas en el embarazo constituyen un importante problema de salud materna y fetal, con complicaciones que incluyen preeclampsia, síndrome de HELLP, eclampsia y riesgo de eventos cerebrovasculares. La preeclampsia se diagnostica mediante la hipertensión arterial (presión >140/90 mmHg) y la presencia de proteinuria (>300 mg/día), con severidad definida por cifras >160/110 mmHg y daño multiorgánico. Los factores de riesgo incluyen obesidad, edad materna extrema, antecedentes de hipertensión, dislipidemias y multiparidad. El diagnóstico temprano utiliza mediciones clínicas, bioquímicas y ultrasonográficas (Doppler de arterias uterinas). El tratamiento definitivo es la interrupción del embarazo, balanceando riesgos maternos y fetales, con uso profiláctico de ácido acetilsalicílico para reducir la incidencia. En casos graves, se emplea sulfato de magnesio para prevenir convulsiones. Se destacan medidas no farmacológicas como control de peso, actividad física y suplementación con arginina y calcio para mejorar la función endotelial y prevenir complicaciones.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.