Patología urinaria durante el embarazo
DOI:
https://doi.org/10.59420/remus.11.2024.193Palabras clave:
Infecciones del tracto urinario, Embarazo , Bacteriuria asintomática, AntibióticosResumen
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las patologías más comunes durante el embarazo y la segunda causa de consulta en mujeres gestantes. Su clasificación incluye formas altas (como la pielonefritis) y bajas (como la cistitis o la bacteriuria asintomática), que pueden complicarse por factores como el uso de catéteres o la presencia de microorganismos resistentes.
El embarazo aumenta la susceptibilidad a estas infecciones debido a cambios fisiológicos. La bacteria más comúnmente implicada es Escherichia coli. El diagnóstico se basa en urocultivo, recomendado desde el primer trimestre, y puede complementarse con tiras reactivas en contextos sin acceso a laboratorio. Una detección oportuna, especialmente de la bacteriuria asintomática, es clave para evitar complicaciones graves como pielonefritis, parto pretérmino o bajo peso al nacer.
El tratamiento varía según la presentación: en casos leves, se recomienda fosfomicina o nitrofurantoína; en pielonefritis, se indica tratamiento antibiótico empírico con cefalosporinas de tercera generación, seguido de ajuste según antibiograma. El seguimiento incluye urocultivos de control y, en casos recurrentes, profilaxis antibiótica.
Las medidas preventivas incluyen hidratación, buena higiene, evitar duchas vaginales y el uso de espermicidas, y el consumo de arándanos como apoyo natural.
En conclusión, la vigilancia activa de las ITU durante el embarazo y su manejo adecuado son esenciales para prevenir riesgos y garantizar un desarrollo gestacional seguro tanto para la madre como para el feto.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.