Infertilidad femenina
DOI:
https://doi.org/10.59420/remus.11.2024.195Palabras clave:
Infertilidad, Fertilización in vitro (FIV), Reserva ovárica , Evaluación hormonalResumen
Se define la infertilidad como la imposibilidad de lograr un embarazo tras al menos 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección. La edad es crucial: la probabilidad de concepción mensual se sitúa entre 15‑20 % antes de los 30 años y cae a aproximadamente 10 % después de los 35. La Organización Mundial de la Salud calcula que un 17.5 % de los adultos—uno de cada seis parejas—presenta esterilidad.
Entre los factores predisponentes destacan el retraso de la maternidad, la exposición a agentes químicos (por ejemplo, bisfenol A y pesticidas) y alteraciones reproductivas tanto masculinas como femeninas. La evaluación integral abarca reserva ovárica (recuento de folículos antrales, hormona antimülleriana), estudios hormonales, ultrasonido transvaginal, espermatobioscopia y histerosalpingografía para valorar la cavidad uterina y la permeabilidad tubárica.
El tratamiento de baja complejidad—inducción de la ovulación, coito programado e inseminación intrauterina—puede realizarse en consultorio y se indica en casos leves o infertilidad inexplicable; su eficacia por ciclo cae por debajo del 10 % tras los 35 años. Las técnicas de alta complejidad—fertilización in vitro (FIV), inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), FIV con donación de óvulos y pruebas genéticas preimplantacionales—se reservan para enfermedad tubárica, factores masculinos severos, fallos terapéuticos previos o riesgo genético.
Dado que la infertilidad suele revelar otros problemas de salud, el abordaje debe ser holístico. Se aconseja que las mujeres mayores de 35 años inicien estudios de fertilidad tras seis meses de intentar concebir, lo que permite intervenciones oportunas y adaptadas a cada paciente.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.