Absceso submaxilar: Reporte de caso en una paciente embarazada

Autores/as

  • Ramón A. Alvarez-Gil Universidad de Sonora
  • Mariana Cházaro-Ceceña Universidad de Sonora
  • Iris Camez-Osuna Universidad de Sonora
  • Zaira I. De La O-Pérez
  • Lesli N. Flores-Razo Universidad de Sonora
  • Dayana L. López-Fleischer Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.59420/remus.11.2024.203

Palabras clave:

Absceso submandibular, Infección odontogénica, Embarazo, Región cervical

Resumen

Las infecciones de origen odontogénico son procesos infecciosos severos que afectan los espacios anatómicos cervicales y faciales, y son potencialmente mortales.

Un absceso submandibular es una inflamación acompañada de formación de pus en la región submandibular, siendo este un espacio de la región profunda del cuello.

Se presenta paciente femenino de 24 años con 27.2 semanas de gestación confirmados por ultrasonido, quien acude al servicio de urgencias por tumoración maxilar izquierda de 2 semanas de evolución, que aumentó de tamaño en los 3 días previos a la fecha de diagnóstico, acompañado de rubor e hipertermia ocasional, dolor intenso tratado con paracetamol 500 mg y naproxeno 500 mg durante la noche diariamente, disnea y fiebre negadas. El feto se presentó con adecuada motilidad; sin pérdidas transvaginales así como signos y síntomas de inflamación sistémica negados.

La importancia del abordaje del presente caso de absceso submaxilar para la investigación radica en que es una patología poco descrita en reportes de caso, su presentación en el embarazo no es propiamente inusual, ya que cualquier paciente con una infección periodontal puede presentar un absceso de dicho origen, de manera que su descripción es pertinente para el conocimiento médico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Consejo de Salubridad General. Guía de referencia rápida prevención, diag-nóstico y tratamiento de las infecciones odontogénicas en adultos en el primer y segundo nivel de atención. México: In-stituto Mexicano del Seguro Social; s.f. https://salud.edomex.gob.mx/isem/docs/sbu-cal/Guias/GPC_RR_PREV_DX_Y_TX_DE_INFECCIONES_ODONTOGENICAS[1].pdf

Hoerter J, Malkin B. Odontogenic Orofacial Space Infections. Treasure Island: StatPearls; 2023.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/nbk589648/

Pucci R, Cassoni A, Di Carlo D, Della Mo-naca M, Romeo U, Valentini V. Severe Odontogenic Infections During Pregnan-cy and Related Adverse Outcomes. Case Report and Systematic Literature Re-view. Trop Med Infect Dis. 2021; 6(2):106. https://doi.org/10.3390/tropicalmed6020106

Septikasari R, Riawan L y Sylvyana M. Management of Left Submandibular Ab-scess Due to Sialolith: A Case Report. In-ternational Journal of Medical Reviews and Case Reports. 2020; 4(9):65-68. https://mdpub.net/fulltext/172-1596784381.pd

Boscolo-Rizzo P, Da Mosto MC. Submandib-ular Space Infection: A Potentially Lethal In-fection. Int J Infect Dis. 2009; 13(3):327–33. https://doi.org/10.1016/j.ijid.2008.07.007S

Wazir S, Khan M, Mansoor N, Wa-zir A. Odontogenic Fascial Space Infec-tion in Pregnancy - A Study. Pakistan Oral & Dental Journal. 2013; 33(1):17-22. http://podj.com.pk/archive/April_2013/PODJ-4.pdf

Cruz-Quintana S, Díaz-Sjostrom P, Arias-So-carrás D y Mazón-Baldeón G. Microbio-ta de los ecosistemas de la cavidad bucal. Rev Cubana Estomatol. 2017; 54(1):84-99. https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1323

Ortiz R, Espinoza V, Odontogenic In-fection. Review of the Pathogenesis, Di-agnosis, Complications and Treatment. Res Rep Oral Maxillofac Surg. 2021;5:2. https://doi.org/10.23937/2643-3907/1710055

Castillo-Toledo L, Nazario-Dolz A, Rodrí-guez-Fernández Z. Tratamiento del absceso odontógeno submandibular y del espacio bu-cal. Revista Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 2021; 5:2. https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/arti-cle/view/187/379

Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Spong CY, Dashe JS, Hoffman BL et al. Wil-liams Obstetrics. 26a ed. Estados Unidos de América: McGraw-Hill Education; 2022.11. Kumar M, Saadaoui M, Al Khodor S. In-fections and Pregnancy: Effects on Ma-ternal and Child Health. Front Cell In-fect Microbiol. 2022; 12:873253. https://doi.org/10.3389%2Ffcimb.2022.873253

Esparza-Loredo SB, Aranda-Romo MS, Noyola-Frías MÁ, Sánchez-Vargas LO. Principios fundamentales para el diag-nóstico, manejo y tratamiento de las in-fecciones odontogénicas. Revisión de la literatura. Rev Odont Mex. 2020; 24:1. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/7754713.

Flint P, Francis HW, Haughey BH, Lesperance MM, Lund VJ y Robbins KT et al. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7 edición. Elsevier; 2020.

Descargas

Publicado

2024-03-08 — Actualizado el 2024-09-11

Cómo citar

Alvarez-Gil, R. A., Cházaro-Ceceña, M., Camez-Osuna, I., De La O-Pérez, Z. I., Flores-Razo, L. N., & López-Fleischer, D. L. (2024). Absceso submaxilar: Reporte de caso en una paciente embarazada. REMUS - Revista Estudiantil De Medicina De La Universidad De Sonora, 6(1). https://doi.org/10.59420/remus.11.2024.203

Número

Sección

Presentación de caso clínico

Métrica