Absceso esplénico como hallazgo incidental en una paciente asintomática sometida a esplenectomía: reporte de caso

Splenic abscess as an incidental finding in an asymptomatic patient undergoing splenectomy: case report

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59420/remus.2.2025.291

Palabras clave:

Absceso esplénico, Inmunosupresión, Esplenectomía, Bazo, Femenino

Resumen

El absceso esplénico es una entidad infrecuente, generalmente asociada con inmunosupresión, infecciones diseminadas o traumatismos. En este reporte se describe un caso atípico en una paciente de 48 años, sin antecedentes médicos relevantes, sometida a esplenectomía por sospecha de tumor esplénico, identificándose incidentalmente un absceso. El objetivo del estudio es documentar una presentación clínica inusual y discutir su abordaje diagnóstico y terapéutico. Se trata de un estudio observacional descriptivo, tipo reporte de caso. La paciente presentó dolor abdominal leve en hipocondrio izquierdo, sin síntomas sistémicos ni alteraciones en estudios de laboratorio. La tomografía reveló una lesión esplénica hipodensa, sin realce tras la administración de contraste, sugestiva de linfangioma. Se realizó esplenectomía electiva y el estudio histopatológico reportó un absceso esplénico con inflamación granulomatosa crónica y células gigantes tipo cuerpo extraño. La evolución postoperatoria fue favorable. Este caso resalta la importancia de considerar el absceso esplénico dentro del diagnóstico diferencial de lesiones esplénicas, incluso en pacientes inmunocompetentes y asintomáticos. La esplenectomía demostró ser una herramienta útil tanto diagnóstica como terapéutica. Se concluye que la documentación de casos atípicos contribuye al conocimiento clínico de entidades poco frecuentes y puede orientar futuras líneas de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rogelio Alejandro Flores-Arquieta, Hospital General de Zona N.° 16 del Instituto Mexi cano del Seguro Social. Torreón, Coahuila.

Médico residente de 3.er año de la especialidad de cirugía general. Hospital General de Zona N.° 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Boulevard Revolución, Colonia Torreón Jardín, 27100, Torreón, Coahuila. Identificador ORCID: 0009-0000-9992-2678

Milton Jair Abundez Martinez , Hospital General de Zona N.° 16 del Instituto Mexi cano del Seguro Social. Torreón, Coahuila.

Médico residente de 4.o año de la especialidad de cirugía general. Hospital General de Zona N.° 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Boulevard Revolución, Colonia Torreón Jardín, 27100, Torreón, Coahuila. Identificador ORCID: 0009-0008-0078-3507

Robert Dante Arellano-López , Hospital General de Zona N.° 16 del Instituto Mexi cano del Seguro Social. Torreón, Coahuila.

Médico residente de 3.er año de la especialidad de cirugía general. Hospital General de Zona N.° 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Boulevard Revolución, Colonia Torreón Jardín, 27100, Torreón, Coahuila. Identificador ORCID: 0009-0001-2014-746X

Edgar Ariel Gaytán-Robles , Universidad de Monterrey. Nuevo León, México.

Médico pasante de servicio social. Universidad de Monterrey. Av. Ignacio Morones Prieto 4500 poniente, Col. Jesús M. Garza, San Pedro Garza García, Nuevo León, 66238. Identificador ORCID: 0009-0003-0148-6815

Citas

Olivares R, Contreras K, Farías G, Elgueda

D. Anatomía comparada del bazo de la rata blanca (Rattus norvegicus albinus), una revisión de la literatura. Int. J. Morphol. 2023,.41(6). https://doi.org/10.4067/s0717-95022023000601727

Lee MC, Lee CM. Splenic abscess: An un- common entity with potentially life-threat- ening evolution. Can J Infect Dis Med Mi- crobiol. 2018;2018:8610657.https://pmc. ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5830950/

Çorbaci K, Gürleyik MG, Aktaş A. Splen- ic abscess: treatment options in a disease with high mortality. BMC Infect Dis. 2024 Oct 30;24(1):1222. https://doi.org/10.1186/ s12879-024-10122-8

Radcliffe C, Tang Z, Gisriel SD, Grant M. Splenic abscess in the new millennium: A descriptive, retrospective case series. Open Forum Infect Dis. 2022 Apr;9(4):ofac085. https://doi.org/10.1093/ofid/ofac085

Chadha A, Joshi S, Ghumman JK. Conser- vative management of a rare contiguously spread splenic abscess. Cureus. 2023 Mar 23;15(3):e50747. https://doi.org/10.7759/ cureus.50747

Bona R. Elective splenectomy (diagnos- tic or therapeutic). UpToDate. 23 de ene- ro de 2025. https://www.uptodate.com/ contents/elective-diagnostic-or-thera- peutic-splenectomy?search=absceso%20 esplenico&source=search_result&selecte- dTitle=3%7E39&usage_type=default&dis- play_rank=3

Montero M, Brizuela M. Absceso esplénico. Caso clínico. Rev Med Cos. 2013;17(2):305-

https://www.medigraphic.com/pdfs/ revmedcoscen/rmc-2013/rmc132r.pdf

Owolabi M, Ali R, Paige A, Muhanna A, Slim J. Splenic abscess: a rare complication of bacterial pneumonia. Cureus. 2023 Feb 18;15(2):e35432. https://doi.org/10.7759/ cureus.35432

Bona R. Splenomegaly and other splenic dis- orders in adults. UpToDate. 19 de febrero de 2025. https://www.uptodate.com/contents/ splenomegaly-and-other-splenic-disor- ders-in-adults?sectionName=Abscess%20 and%20infarction&search=absceso%20es- plenico&topicRef=117640&anchor=H7419- 89576&source=see_link#H741989576

Gutama B, Wothe JK, Xiao M, Hackman D, Chu H, Rickard J. Splenectomy versus imaging-guided percutaneous drainage for splenic abscess: a systematic review and meta-analysis. Surg Infect (Larchmt). 2022;23(5):417. https://doi.org/10.1089/ sur.2022.072

Descargas

Publicado

2025-09-25

Cómo citar

Flores-Arquieta, R. A., Abundez-Martinez , M. J., Arellano-López , R. D., & Gaytán-Robles , E. A. (2025). Absceso esplénico como hallazgo incidental en una paciente asintomática sometida a esplenectomía: reporte de caso: Splenic abscess as an incidental finding in an asymptomatic patient undergoing splenectomy: case report. REMUS - Revista Estudiantil De Medicina De La Universidad De Sonora, 7(14), 6. https://doi.org/10.59420/remus.2.2025.291

Número

Sección

Presentación de caso clínico

Métrica