Sistema reproductor femenino - Cuello uterino
Histología Práctica en Laboratorio de la Universidad de Sonora
DOI:
https://doi.org/10.59420/remus.14.2025.326Palabras clave:
cervix, cuello uterino, endocervix, exocervixResumen
Microfotografías de cuello uterino, endocérvix y exocérvix con tinción de HE. En la imagen A, con un aumento de 40X, se observa la organización histológica del cuello uterino, identificándose tres regiones principales: el endocérvix, revestido por epitelio cilíndrico simple; la zona de transición entre el epitelio cilíndrico del endocérvix y el epitelio plano estratificado no queratinizado del exocérvix, que representa una región de especial relevancia clínica por su susceptibilidad a procesos metaplásicos y displásicos; y el exocérvix, adaptado a condiciones de mayor fricción y exposición al medio vaginal. Asimismo, se aprecia la mucosa del cuello uterino, conformada por el epitelio de revestimiento y tejido conjuntivo, que proporciona soporte estructural y contiene vasos sanguíneos y células inmunitarias. En la imagen B, con un aumento de 400X, se observa el epitelio cilíndrico simple que recubre el endocérvix, caracterizado por células mucosecretoras dispuestas sobre una lámina basal continua; se distingue el estroma endocervical, compuesto por tejido conjuntivo laxo ricamente vascularizado, así como la presencia de una glándula cervical. En la imagen C, también con un aumento de 400X, se aprecia el epitelio plano estratificado no queratinizado, propio del exocérvix, donde se reconocen claramente sus capas: basal, parabasal, intermedia y superficial, reflejando una adecuada maduración epitelial.
Descargas
Citas
Ross MH, Pawlina W. Histología: texto y atlas con biología celular y molecular. 16.ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2021. ISBN: 978-84-1600-496-6.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.