Política de la evaluación responsable de la investigación

La Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora (REMUS) reafirma su compromiso con la promoción de una evaluación justa, ética y transparente de la investigación científica, alineada con los principios de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA).

Rechazo al uso exclusivo de métricas basadas en revistas

Reconocemos que el uso exclusivo del Factor de Impacto de la Revista (JIF) como medida para evaluar la calidad de la investigación y el mérito académico es insuficiente y puede distorsionar el verdadero valor científico de los trabajos. Por ello, REMUS rechaza la dependencia exclusiva de esta métrica para cualquier proceso de evaluación, promoción o financiamiento.

Valoración del mérito intrínseco de cada artículo

Nos comprometemos a evaluar la calidad, rigor, relevancia y originalidad de cada artículo de manera individual, considerando su contribución científica y su impacto potencial más allá de métricas basadas en la revista donde se publica.

Para ello, REMUS implementará métricas e indicadores a nivel de artículo, como visualizaciones, descargas o menciones sociales, para reflejar de manera más precisa la atención y el impacto real de cada publicación.

Adopción de prácticas y estándares para la transparencia y responsabilidad

En concordancia con los principios de DORA y las mejores prácticas internacionales:

  • Hemos incorporado la taxonomía CRediT, especificando las contribuciones de autoría en cada artículo.
  • Exige el uso obligatorio de ORCID para todos los autores, garantizando su identificación única en la comunidad académica.
  • Promueve la gestión de datos científicos abiertos siguiendo los principios FAIR, fomentando la encontrabilidad, accesibilidad, interoperabilidad y reutilización de los datos publicados.
  • Sigue los principios de citación de datos, reconociendo la importancia de referenciar adecuadamente conjuntos de datos, códigos y protocolos como productos legítimos de la investigación.
  • Fomenta el uso de identificadores únicos como DOI para artículos, datasets y software, mejorando su trazabilidad, reproducibilidad y reconocimiento académico.
  • Implementará la revisión por pares abierta en su proceso editorial, publicando los reportes de revisión y las respuestas de los autores junto al artículo final, cuando sea posible, para promover la transparencia y fortalecer la confianza en los procesos de evaluación científica.
  • Buscamos reconocer la labor de nuestros revisores, incluyendo su contribución en el proceso editorial mediante integración con ORCID y la publicación de sus reportes cuando corresponda, fortaleciendo el valor académico de su trabajo.
  • Reconocemos la importancia de promover la diversidad de género, origen, disciplinas y perspectivas en nuestro consejo editorial y en el proceso de revisión, contribuyendo a un entorno académico más equitativo, inclusivo y representativo de la comunidad científica. Actualmente, REMUS ha implementado políticas para garantizar una composición diversa en su equipo editorial y continuará avanzando hacia procesos inclusivos en la evaluación y publicación científica.

Diversidad, equidad e inclusión editorial

Reconocemos la importancia de promover la diversidad de género, origen, disciplinas y perspectivas en nuestro consejo editorial y en el proceso de revisión, contribuyendo a un entorno académico más equitativo, inclusivo y representativo de la comunidad científica.

Actualmente, REMUS ha implementado políticas para garantizar una composición diversa en su equipo editorial y continuar avanzando hacia procesos inclusivos en la evaluación y publicación científica.

“Inspirados por la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA), reafirmamos nuestro compromiso de evaluar la ciencia por su mérito intrínseco y no por métricas, impulsando así un futuro académico más ético, inclusivo y transformador.”