Investigación científica por estudiantes del área de la salud: ¿Qué importancia tiene?

Autores/as

  • Enrique Ruibal-Tavares Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.59420/remus.11.2024.198

Palabras clave:

Investigación científica, Educación médica, Medicina basada en evidencia, Divulgación científica

Resumen

El Dr. Enrique Ruibal Tavares, próximo a iniciar su residencia en medicina interna y miembro de la generación XVIII de la Licenciatura en Medicina de la Universidad de Sonora, reflexiona sobre el papel clave que juega la investigación científica en la formación de los futuros profesionales de la salud. Destaca que la investigación permite conectar la teoría con la práctica clínica y fortalece habilidades como la lectura crítica, la redacción académica y la resolución de problemas complejos.

A pesar del creciente interés estudiantil, existen obstáculos como la escasa formación docente en investigación y las limitadas oportunidades institucionales. No obstante, hoy en día los alumnos pueden participar en congresos, publicaciones, estancias de investigación e incluso acreditar el servicio social mediante proyectos científicos, gracias a programas como los impulsados por la CIFRHS.

Finalmente, Ruibal subraya el papel de la Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora (REMUS) como plataforma activa para la divulgación científica y hace un llamado a todos los estudiantes, sin importar su etapa académica, a involucrarse en este campo, fundamental para una práctica médica basada en evidencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-08 — Actualizado el 2024-03-08

Cómo citar

Ruibal-Tavares, E. (2024). Investigación científica por estudiantes del área de la salud: ¿Qué importancia tiene?. REMUS - Revista Estudiantil De Medicina De La Universidad De Sonora, 6(1). https://doi.org/10.59420/remus.11.2024.198

Número

Sección

Editorial

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a