Síndrome coronario agudo: metas y abordaje

Acute coronary syndrome: goals and approach

Autores/as

  • Abraham Espinoza-Ortiz Ponente
  • Andrea Carolina García-Montaño Redactor

DOI:

https://doi.org/10.59420/remus.9.2023.167

Palabras clave:

Infarto agudo de miocardio, Elevación del segmento ST, Síndrome coronario agudo, Rehabilitación cardiovascular

Resumen

La principal causa de defunción en el mundo es el infarto agudo de miocardio y, para reducir las cifras de mortalidad, es importante que el personal médico se informe correctamente y conozca las metas de abordaje internacionales. En caso de que un paciente llegue a urgencias con dolor de pecho, se debe realizar el diagnóstico en menos de 10 minutos y usarse los datos clínicos, electrocardiográficos y estudios de enzimas cardiacas. Para iniciar el tratamiento adecuado de manera oportuna, es necesario clasificar el síndrome isquémico coronario agudo con base en la presencia o ausencia de elevación del segmento ST. Una vez que la circulación coronaria se reanuda, el paciente se debe llevar a la unidad de cuidados intensivos y se le recomienda comenzar rehabilitación cardio-vascular lo antes posible para asegurar una mejor recuperación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-16

Cómo citar

Espinoza-Ortiz , A., & García-Montaño, A. C. (2023). Síndrome coronario agudo: metas y abordaje : Acute coronary syndrome: goals and approach. REMUS - Revista Estudiantil De Medicina De La Universidad De Sonora, 5(1), 64–66. https://doi.org/10.59420/remus.9.2023.167

Número

Sección

Informes de conferencia

Métrica