Importancia de la dermatología en medicina

Autores/as

  • Jorge Enríquez-Rojas Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.59420/remus.10.2023.176

Palabras clave:

Dermatología, Enfermedades cutáneas, Impacto psicoemocional, Diagnóstico sistémico

Resumen

La dermatología es una especialidad médica frecuentemente subestimada y asociada erróneamente solo con tratamientos estéticos como el bótox o el acné. No obstante, abarca más de 3,000 enfermedades que afectan no solo la piel, sino también sus anexos (cabello, uñas y mucosas). A pesar de esta amplitud, la formación médica general en dermatología suele ser insuficiente, lo que limita la capacidad diagnóstica y terapéutica de los médicos no especialistas.

Esta disciplina no solo aborda problemas visibles, sino que también permite detectar enfermedades sistémicas subyacentes, como insuficiencia hepática, cáncer gástrico o tuberculosis. Además, muchas afecciones dermatológicas, aunque no comprometan la vida, tienen un profundo impacto psicoemocional, como el acné, vitiligo o la alopecia areata universal. Por otro lado, enfermedades como la psoriasis, el pénfigo vulgar o la necrólisis epidérmica tóxica pueden poner en riesgo la vida del paciente.

Reconocer el valor integral de la dermatología es esencial para brindar una atención médica completa y humanizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada de la editorial Importancia de la dermatología en medicina

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Enríquez-Rojas, J. (2023). Importancia de la dermatología en medicina. REMUS - Revista Estudiantil De Medicina De La Universidad De Sonora, 5(2). https://doi.org/10.59420/remus.10.2023.176

Número

Sección

Editorial

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a