Tratamiento exitoso de psoriasis pustulosa generalizada con agentes biológicos: reporte de caso y revisión bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.59420/remus.10.2023.177Palabras clave:
Psoriasis pustulosa generalizada, Manifestaciones sistémicas, Diagnóstico clínico, Tratamiento biológicoResumen
La psoriasis pustulosa generalizada (GPP) es una variante multisistémica, aguda y grave de la psoriasis con una presentación clínica de placas eritematosas y edematosas sobre las que aparecen múltiples pústulas. Las manifestaciones sistémicas son frecuentes y a menudo graves. Dentro de las complicaciones que se pueden desarrollar se incluyen a la sepsis e insuficiencia renal, hepática, respiratoria y cardíaca. El 50 % de los pacientes requiere hospitalización. Las tasas de mortalidad informadas son del 2 al 16 %.
Se presenta el caso de una paciente femenino de 21 años con antecedentes de psoriasis en placas, localizadas en extremidades inferiores, de 3 años de evolución y con mal apego al tratamiento a base de esteroides tópicos. La paciente inició con el padecimiento 48 horas previo a su ingreso al servicio de urgencias con lesiones pustulosas, dolorosas y de base eritematosa que abarcaban el 100% de la superficie corporal total, además de múltiples afecciones sistémicas tales como estado de choque, taquicardia, taquipnea, hipotensión y fiebre. Se integró el diagnóstico de GPP gracias a la biopsia de piel que reportó cambios morfológicos coincidentes con dermatitis psoriasiforme. Se inició manejo con vasopresores y agentes biológicos, logrando la remisión del cuadro clínico.
Descargas
Citas
Romiti R, Hirayama S, Arnone M, Rena-ta Ferreira Magalhães. Generalized Pustular Psoriasis (von Zumbusch). Anais Brasileiros de Dermatologia. 2022 Jan 1; 97(1):63–74. https://doi.org/10.1016/j.abd.2021.05.011
Choon SE, Navarini AA, Pinter A. Clini-cal Course and Characteristics of Gener-alized Pustular Psoriasis. Am J Clin Der-matol. 2022; 23(S1):21–9Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40257-021-00654-z
Parisi R, Symmons D, Griffiths CEM, Ashcroft DM. Global Epidemiology of Psoriasis: A Systematic Review of Inci-dence and Prevalence. Journal of Investi-gative Dermatology. 2013; 133(2):377–85. https://doi.org/10.1038/jid.2012.339
Fujita H, Gooderham M, Romiti R. Diag-nosis of Generalized Pustular Psoriasis. Am J Clin Dermatol. 2022; 23(S1):31–8. https://doi.org/10.1007/s40257-021-00652-1
Rivera-Díaz R, Daudén E, Carrascosa JM, Cueva P de la, Puig L. Generalized Pustu-lar Psoriasis: A Review on Clinical Char-acteristics, Diagnosis, and Treatment. Der-matol Ther (Heidelb). 2023; 13(3):673–88. https://doi.org/10.1007/s13555-022-00881-0
Wang WM, Jin HZ. Biologics in the Treat-ment of Pustular Psoriasis. Expert Opin Drug Saf. 2020 Aug; 19(8):969-980.https://doi.org/10.1080/14740338.2020.1785427
oão Borges‐Costa, Silva R, Luz-ia Gonçalves, Filipe P, Luís Soares‐de‐Almeida, Gomes MM. Clinical and Lab-oratory Features in Acute Generalized Pustular Psoriasis. American Journal of Clin-ical Dermatology. 2011 Aug 1; 12(4):271–6. https://doi.org/10.2165/11586900-000000000-00000
News in Severe Clinical Adverse Drug Reac-tions: Stevens-Johnson Syndrome (SJS) and Toxic Epidermal Necrolysis (TEN). Gac Med Mex. 2015; 151(6).

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.